Libertarismo: principios fundamentales y dogmas principales

El libertarismo es una filosofía política que pone en el centro de su ideología la libertad individual, la minimización del poder estatal y la protección de la propiedad privada. Su principio fundamental establece que las personas deben tener la máxima libertad para actuar, siempre que no violen los derechos de los demás. La intervención del Estado en la economía y la vida social debe reducirse al mínimo o eliminarse por completo, según la escuela libertaria específica.



Los 10 dogmas principales del libertarismo


  1. Principio de no agresión – nadie tiene derecho a usar la fuerza contra otros, excepto en defensa propia.
  2. Minimalismo del Estado – el Estado (si es que es necesario) solo debe cumplir funciones básicas, como la protección de la propiedad y los derechos de los ciudadanos.
  3. Mercado libre – la economía debe autorregularse exclusivamente a través de la oferta y la demanda, sin intervención estatal.
  4. Propiedad privada – todos los recursos y medios de producción deben estar en manos privadas.
  5. Libertad de contrato – las personas deben tener el derecho de celebrar cualquier tipo de acuerdo sin regulaciones gubernamentales.
  6. Comercio libre – ausencia de aranceles, restricciones a la importación y exportación, y otras barreras comerciales.
  7. Responsabilidad individual – cada persona es responsable de sus propias acciones y decisiones, no el Estado.
  8. Eliminación de la imposición fiscal coercitiva – los impuestos son vistos como una forma de violencia y deben minimizarse o eliminarse.
  9. Libertad de expresión y manifestación – protección absoluta de la libertad de expresión, reunión y otras formas de manifestación de opiniones.
  10. Despenalización de los “crímenes sin víctimas” – prohibición de la persecución penal por acciones que no causen daño a terceros (por ejemplo, el consumo de drogas, la prostitución, los juegos de azar).

Estos dogmas constituyen la base de las diferentes corrientes del libertarismo, desde el liberalismo clásico hasta el anarcocapitalismo más radical.

Escuelas de libertarismo